HOLA! SOY MARÍA CANDELA SOY una alumna de sexto año..
Les comento que mis compañeros, la Seño y yo vamos en el ultimo día de clases antes de comenzar la esperadas vacaciones , a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En esta ocasión visitaremos a :
Manzana de las Luces
( Aquí una breve descripción)
La Manzana de las Luces es una manzana histórica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se encuentra rodeada por las calles Bolívar, Moreno, Alsina, Avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur) y Perú (esta última continuación de la peatonal calle Florida). En ella están ubicados el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Iglesia de San Ignacio, el antiguo edificio de la Universidad de Buenos Aires y otros edificios históricos. Ha sido bautizada de esa forma por el periódico El Argos el 1 de septiembre de 1821, debido a las instituciones intelectuales que allí se encontraban instaladas.
En 1942 fueron designados como Monumento Histórico la Iglesia de San Ignacio y la Sala de la Antigua Junta de Representantes. En 1943, el Colegio Nacional de Buenos Aires fue designado Lugar Histórico. En 1981 la designación de Monumento Histórico se extendió a las ex-Procadurías Jesuíticas (Perú 272 y Alsina) y a las ex-Residencias Jesuíticas (Perú 272/94 y Moreno). En ese mismo año, todo el conjunto comprendido entre las calles Moreno, Perú, Alsina y Bolívar fue declarado Lugar Histórico.
LUEGO.... VISITAREMOS....
EL ZOOLÓGICO DE BUENOS AIRES.
Descripción Breve:
El Zoológico se encuentra en el pulmón de la Ciudad de Buenos Aires, un lugar en donde los chicos podemos aprender y divertirnos observando los 2500 ejemplares de las 350 especies presentes...El zoológico (que cubre 18 hectáreas) fue privatizado en 1991 y se le hizo una gran remodelación. Actualmente cuenta con un acuario (con lobos marinos, pingüinos, tiburones y peces tropicales), un reptilario y un paseo que reproduce el ambiente de una selva subtropical.
Y DESPUES....
EL INCREÍBLE PLANETARIO GALILEO GALILEI!! ( Que bueno!!!)
NOS TENDREMOS QUE ABRIGAR MUCHO, YA QUE ,SEGÚN EL PRONOSTICO, VA A SER UN DÍA DE MUCHO FRÍO.PERO ESO NO IMPORTA PORQUE NOS VAMOS A DIVERTIR MUCHO!!!!!!
MIS COMPAÑEROS Y YO ESTAMOS MUY EMOCIONADOS Y ANSIOSOS , YA QUE ES NUESTRO PRIMER VIAJE DEL AÑO.
YO CREO QUE VA A SER UNA HERMOSA EXPERIENCIA Y ESTA MUY BUENO QUE LO PODAMOS DISFRUTAR TODOS JUNTOS.
LES MANDO UN BESO!!!!!
MARÍA CANDELA
martes, 13 de julio de 2010
9 de julio... Dia memorable...
ACTA DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA
9 de julio de 1816
En la benemérita y muy digna Ciudad de san Miguel de Tucumán a nueve días del mes de Julio de mil ochocientos diez y seis. Terminada la sesión ordinaria el Congreso de la Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto, y sagrado objeto de la independencia de los Pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los Representantes, sin embargo consagraron a tan arduo toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, la de los Pueblos representados y la de toda la posteridad. A su término fueron preguntados: Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los Reyes de España y su Metrópoli. Aclamaron primero llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraban sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia del País, fijando en su virtud la determinación siguiente:
Nos los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo, la justicia que regla nuestros votos: Declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una Nación libre e independiente del Rey Fernando VII sus sucesores y Metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a la Naciones, detállense en un Manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.
Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros Diputados Secretarios. Francisco Narciso de Laprida, diputado por San Juan, presidente; Mariano Boedo, vice-presidente, diputado por Salta; Doctor Antonio Saenz, diputado de Buenos Ayres, Fran Cayetano Josef Rodríguez, diputado por Buenos Ayres; Doctor Pedro Medran, diputado por Buenos Ayres; Doctor Manuel Antonio Acevedo, diputado por Catamarca; Doctor Josef Ignacio de Gorriti, diputado por Salta; Doctor Josef Andrés Pacheco de Melo, diputado por chichas; Doctor Teodoro Sánchez de Bustamente, diputado por la Ciudad de Jujuy y su Territorio; Eduardo Pérez Vulnez, diputado por Córdoba; Tomás Godoy Cruz, diputado por Mendoza; Doctor Pedro Miguel Araoz, diputado por la Capital del Tucumán; Doctor Esteban Agustín Gazcón, diputado por la Provincia de Buenos Ayres; Pedro Francisco de Uriarte , diputado por Santiago del Estero; Pedro León Gallo, diputado de Santiago del Estero; Pedro Ignadio Rivera, diputado de Mizque; Doctor Mariano Sánchez de Loria, diputado por Charcas; Doctor Josef Severo Malavia, Diputado por Charcas, Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros, diputado por la Rioja; Licenciado Jerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera, diputado por Córdoba; Doctor Josef Colombres, diputado por Catamarca; Doctor Josef Ignacio Tamez, diputado por Tucumán; Fray Justo de Santa María de Oro, diputado por San Juan; Josef Antonio Cabrera, diputado por Córdoba; Doctor Juan Agustín Maza, diputado por Mendoza; Tomás Manuel de Anchorena, diputado de Buenos Ayres, secretario.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

