martes, 27 de abril de 2010

Y en el "Dia de la TIERRA."..











































El Día de la Tierra es muy importante.... Como no cuidar NUESTRA ÚNICA CASA???
Así que charlamos mucho sobre el cuidado de nuestro planeta y que podemos hacer para ayudarlo. De esa clase quedo esto:
1 .Arrojar la basura en los cestos. Si es es en un pueblo: la basura debe ir a un lugar alejado de la población y tomar las medidas necesarias para que esa basura no contamine.
2.Utilizar el agua necesaria, para comer y asearnos porque que el AGUA es un recurso NO RENOVABLE. Si se termina , no podremos seguir viviendo.
3.Cuidar las plantas porque ellas nos dan el OXIGENO para poder respirar.
4. Plantar arboles .
5.Cuidar la energía eléctrica. Utilizarla solo cuando la luz del día no nos puede alumbrar y utilizar los aparatos eléctricos con moderación.
6. Utilizar mas las bicicletas y andar a pie porque no solo es bueno el ejercicio físico para nuestra salud, sino que si andamos mucho en auto el humo de los escapes contamina la atmósfera.
7. Cuidar todos los animales porque ellos son seres vivos y matar animales en peligro de extinción es perjudicial para la reproducción de las especies. ( por ej: oso panda, elefante, ballena, etc).
Una amiga nos dibujo en el pizarron y cada uno de nosotros nos caracterizamos con distintos recursos que nuestro querido planeta nos brinda. ( vean fotos) Adivinen... quien sera cada uno? jajajaja
También les contamos que esa mañana a la hora del desayuno, le hicimos una fiesta a la TIERRA! Si, si!! Como lo leen! Hasta cominos torta! ( vean las fotos)
Además les comentamos que llevamos este mensaje a nuestras casas e hicimos " souvenirs" para llevar a nuestras familias y proponerles que esa misma noche, como OFRENDA A LA TIERRA , en su día ,apagariamos la luz por un minuto y encenderíamos velas...
Con el teléfono enviamos mensajes a todos nuestros conocidos y a algunas escuelas para que también se unieran a este pedido.
Fue un día genial!
Nos sentimos muy orgullosos de colaborar con nuestro planeta.













ESTAMOS AUTORIZADOS....




Hola! que tal? Aquí estamos nuevamente con algunas novedades y fotografías...
Estábamos impacientes ya por mostrarnos en este blog!!!
Pero primero.. había que pedir permiso a los papas!
Cumplido ya ese requisito, vamos a mostrarles algunas de las actividades que desarrollamos en la escuela. Como por ejemplo esta.. que después de charlar sobre los aborígenes,( en el día del Aborigen) dibujamos guardas en la hora de Artística, utilizando lineas rectas...
MIREN QUE LINDAS!
Firmado: Jeremías; María de los Milagros, Brian. ahhhh también trabajo Axel. El peque de la clase!

miércoles, 21 de abril de 2010

Queda mucho por hacer...

"...volver a empezar, que no se apague el fuego
queda mucho por andar
Y que mañana será una día nuevo bajo el sol
volver a empezar".

Si aun queda mucho por andar y por hacer , somos pocos, quizás nos lleve mas tiempo, pero de algo estamos convencidos: ESTAMOS AVANZANDO CON PASO LENTO, PERO FIRME. Eso nos hace sentir muy felices!
Una vez mas, gracias por leernos .
Esperamos sus comentarios. No dejen de hacerlo, para nosotros sera una gran alegría recibirlos!

Una pequeña transformacion....






Esta pequeña trasformacion de la que estamos hablando, se refiere a nuestra escuela, mas precisamente: al interior del edificio escolar.
Esto comenzo a partir de la segunda senana de septiembre de 2009 ,teniamos muchas ganas de renovarnos! Aun hoy estamos en proceso. Faltan algunos detalles, que dejaremos listos, con ayuda de los papas y mamas para el festejo de nuestro Bicentenario. Como las imagenes hablan por si solas, los dejamos que miren con detenimiento.
Nos vemos!

martes, 20 de abril de 2010

19 de abril " Dia del Aborigen" ( Para recordar...)







"Toda América celebra esta fecha, recordando a quienes habitaron nuestro territorio antes de la llegada de los blancos e imprimieron a la tierra las primeras esencias culturales que, mezcladas a las de los colonizadores europeos, dieron como consecuencia nuestras realidades actuales.
La recordación fue instituida por el Congreso reunido en 1940 en la ciudad de Patzcuaro, México, con el objeto de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del territorio americano.
En la ocasión se reunieron en asamblea un gran número de indígenas que representaban a las poblaciones autóctonas de diversas regiones de nuestro continente.
Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y necesidades. Como resultado de esa reunión quedó fundado el Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su sede en México y que depende de la OEA. Por eso es que, a partir de ese año se festeja el Día del Indio Americano cada 19 de abril.
Lo que debiera haber sido un histórico encuentro de dos mundos , dos civilizaciones, Europa y America. Los valores de las antiguas culturas aborígenes perduraron en los restos de aquellos imponentes templos y construcciones, que por su ubicación permanecieron inaccesibles para los hombres blancos; en la Pirámides que por su magnitud no eran fáciles de demoler; en los códices mayas y aztecas salvados de la hoguera; en los testimonios de mestizos como el Inca Garcilaso de la Vega o de españoles como Fray Bartolomé de las Casas; en las artesanías desenterradas o encontradas, y que especialmente en la memoria de los pueblos autóctonos, que fieles a sus sentimientos y convicciones, continúan amando a la tierra que habitaron. Desde el Origen y a la que en sus diferentes lenguas, siguen llamando Madre.
Empobrecidos y relegados, los aborígenes americanos de hoy, no pretenden ya, privilegios por su condición de primeros habitantes del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan en comunidades, igualdad de oportunidades: de estudio, trabajo y progreso, y el respeto a los valores de sus culturas.
El 19 de abril fué instituído, en 1940, por el Congreso Indigenista Interamericano, realizado en Méjico como el DIA AMERICANO DEL INDIO o DIA DEL ABORIGEN AMERICANO. Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550 de 1945, esa fecha , reivindicatoria de los derechos de los aborígenes, se reconoció en todo el territorio argentino.
También nos ayuda a tomar conciencia de que esos pueblos han sobrevivido a la colonización europea y que hoy, a muchisimos años de la llegada de Colón, sus reclamos resurgen con fuerza en todos los países de Latinoamérica.
En Guatemala, Ecuador y Perú los indígenas son más de la mitad de la población; en Bolivia , el 45% y en México, el 30%. En todos estos países lo indígena forma parte de la identidad nacional.
Y no es para menos, porque son millones de personas cuya ubicación geográfica coincide con la de las grandes civilizaciones precolombinas: en México y Guatemala, los mayas y los aztecas; en Ecuador, Perú y Bolivia, los incas y los quechuas; en Chile, los mapuches; en Paraguay, los guaraníes, quienes también habitan nuestras provincias del norte argentino,como Chaco y Misiones.
"Queremos vivir en paz y respetando la naturaleza y la ecología" dijo hace poco Rosalía Gutiérrez , lider colla de Jujuy-Argentina".
Fuente:http://www.mendoza.edu.ar/efemerid/4_aborig.htm

"DIA MUNDIAL DE LA SALUD"

En ese día TODOS hicimos esto...


• CONVERSAR ACERCA DE LA SALUD BUCAL Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD INTEGRAL DE LOS NIÑOS DE LOS NIÑOS.
• OPTIMIZAR EL CUIDADO DE LA SALUD BUCAL Y FORMAR HÁBITO SALUDABLES DE HIGIENE Y PREVENCION.
• PROPONER ENTRE TODOS NORMAS DE HIGIENE PARA PREVENIR ENFERMEDADES ODONTOLÓGICAS.
• CONVENIR EN LA IMPORTANCIA DE TRAER TODOS LOS DÍAS EL CEPILLO DE DIENTES A LA ESCUELA Y USARLO CON AGUA DESPUÉS DE INGERIR ALIMENTOS.
• CONFECCIONAR FOLLETOS DE PREVENCION PARA ENVIAR A OTRAS ESCUELAS RURALES.
• PROYECCIÓN DE VIDEOS DE PREVENCION CON PRESENCIA DE LOS PADRES.


ACTIVIDADES:
1. Ordenar imágenes y escribir lo que se ve.
2. Correspondencia de imágenes y textos.
3. Lectura de poesías relacionadas al tema.
4. Lavado de dientes todos los días después del desayuno en al escuela.
5. Charlas –debates (entre alumnos y con la docente).
6. Planteo de nuevas problemáticas.

Actividades relacionadas al cuidado de la salud en segundo ciclo ( algunas ya concretadas y otras por hacer...)

1. Actividades de reflexión sobre otras problemáticas que afectan la salud.
2. Identificación de otros problemas que afectan los distintos sistemas del ser humano
3. Observar láminas de los siguientes sistemas: respiratorio, circulatorio, digestivo y excretor.
4. Describir cada sistema.
5. Recortar, pintar y armar los distintos sistemas.
6. Observar esquemas y leer las distintas funciones de cada uno.
7. Actividades de correspondencia de oraciones y dibujos.
8. Resolver situaciones problemáticas en el área de Matemática relacionadas con los contenidos antes nombrados.


QUE SANOS SE VEN NUESTROS DIENTES!

.

HERMOSOS...

HERMOSOS (quisimos decir..).. ( que papelón!) jajaja

24 DE MARZO ... "DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA".

Les contamos que en esa semana trabajamos con los cuentos de autores prohibidos en la época de la dictadura, charlamos sobre aquella época y lo que paso.
Fuimos a la sala de lectura y allí leímos y escuchamos...
Los cuentos fueron: "Un elefante ocupa mucho espacio"de Elsa Bornermann, "El pueblo que no quería ser gris" de Beatriz Doumerc (texto) y Ayax Barnes (ilustraciones), La planta de Bartolo" de Laura Devetach.
Luego de leerlos con voz muy alta, comentamos y dibujamos lo que mas nos impacto de cada uno de ellos. pegamos todo en la cartelera.
QUE HERMOSOS DIBUJOS!!!

FE DE ERRATAS


Involuntariamente, se omitio el numero de una escuela rural que tambien esta integrada al Proyecto educativo de esta escuela: LA ESCUELA N° 43.
MIl disculpas!!!!

INVITACION FORMAL ENVIADA POR CORREO ELECTRONICO


A TODAS AQUELLAS PERSONAS Y ESCUELAS CON GANAS DE CONOCERNOS Y HACERSE CONOCER, INTEGRARNOS E INTEGRARSE, ESTABLECER VINCULOS DE AMISTAD, VISITARNOS, COMUNICARSE, LEER , COMPARTIR,INTERCAMBIAR, OPINAR, COLABORAR, PARTICIPAR...
PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS, PARA LOS PAPIS Y MAMIS, PARA LOS Y LAS COLEGAS ...ESTE HUMILDE ESPACIO DEDICADO A LA ESCUELA N° 21" REMEDIOS ESCALADA DE SAN MARTÍN " DESDE PARAJE CASTRO. PARTIDO DE PERGAMINO , CON LA MEJOR DE LAS BUENAS INTENCIONES Y ALGUNOS DESEOS:
QUE EL AISLAMIENTO NO SEA UN OBSTÁCULO PARA "TEJER ABRAZOS" Y QUE...
.


III

"Hagamos que salga el sol de esperanza

que llueva concordia en gotas de amor

para que en el suelo germine confianza

y crezcan los niños sin ningún temor".

Fragmento de: Himno Hispanoamericano por el poeta Héctor J. Corredor - Colombia .

PD:

Las opiniones o lo que deseen agregar, enviarlas al correo que figura en el perfil de la escuela, en el blog, que serán difundidas.

Humildemente...

GRACIAS!!!!!!!!

lunes, 19 de abril de 2010

REGALO...




Y COMO YA ES TARDE... y mañana hay que levantarse tempranito..aquí les preparê un regalo de BIENVENIDA.
EL DON DE RECOGER LAS PIEZAS.
Ojala sea el día en que todo se junte: FELICIDAD en tu corazón, SERENIDAD en el alma,PACIENCIA atraves de ti, BELLEZA interior, una mente abierta, días que te encuentran en un maravilloso estado, CONFIANZA ferrea y perdurable; FUERZA para hacer lo necesario, creer en el hoy, aclararlas confusiones, afrontar los hechos,
saber qwue el unico camino es el correcto, no tener miedo, no renunciar, encontrar la esperanza en los lugares mas insospechados, poner sonrisas en las caras de los demas, saber cuando hablar, y saber cuando escuchar, defender la verdad, cumplir con los COMPROMISOS , aprender de los errores, compartir las cosas que deben ser compartidas, recordar que todo puede parecer un rompecabezas, pero que resolver problemas es una de las mâs profundas alegrías de la vida, siempre PUEDES RECOGER LAS PIEZAS Y SIEMPRE PUEDES HACER LAS COSAS BIEN.
Un cariñoso saludo
( mañana mas...)

BIENVENIDOS/AS!!!


HOla! Soy la Directora con grado a cargo de esta escuela... Me llamo Ana Margarita Urquiza .
Les doy la bienvenida a quienes quieran compartir, intercambiar, unirse, leer este pequeño espacio cuya humilde pretension es la de comunicarse con otras escuelas , rurales o de ciudad con la firme conviccion de que "la EDUCACION es prioridad para construir una sociedad mas justa", y asi "brindar las oportunidades para el desarrollo y fortalecimiento de la formacion integral de las personas a lo argo de toda la vida, basandose en los valores de LIBERTAD, PAZ, SOLIDARIDAD, IGUALDAD, RESPETO A LA DIVERSIDAD NATURAL Y CULTURAL, JUSTICIA , RESPONSABILIDAD Y BIEN COMUN".
Desde ya, mi eterno agradecimiento y mi respetuoso aprecio por dedicarnos ese poquitito de tiempo y leernos. Y tambien a las escuelas rurales incluidas en el Proyecto Institucional de esta escuela, a saber: N° 23, 27, 9, 20, 49 y 31 del Distrito de Pergamino, todas ellas, escuelas rurales y de pueblos.

QUIENES SOMOS?

LA ESCUELA 21 es una escuela de tercera categoría; que, si bien se encuentra ubicada en la zona rural, sobre ruta pavimentada, no posee por su ubicación, hasta el momento, la categorización por desfavorabilidad.-
En este Establecimiento se desempeña una Directora de tercera categoría con grado a cargo y un Profesor de Educación Física para la atención de cuatro (4) alumnos, quienes cursan en el primer y segundo ciclo. Algunos de los alumnos provenientes de otra comunidad rural ,de otra provincia; aún con distintas culturas, van logrando la paulatina inserción en este medio sin dejar de lado los propios valores culturales adquiridos anteriormente; y, a la vez compartiéndolos con sus pares, quiénes pertenecen al sector rural cercano al establecimiento.-
Los papas presentan buena predisposición en el acompañamiento a sus hijos en el camino del aprendizaje, colaborando en actividades escolares y extraescolares , demostrando sentido de pertenencia hacia el establecimiento, lo cual denota un constante y continuo contacto con la escuela y lo que ella genera.-

UN amigo MUY IMPORTANTE...

http://edprimariapergamino.blogspot.com/feeds/posts/default

domingo, 18 de abril de 2010

EL DERECHO A LA EDUCACION


“El derecho a la educación es el derecho de ser y de saber; de aprender a aprender, de aprender a pensar, a discernir, a cuestionar, a proponer; es el entrenamiento para llegar a ser autores de nuestra propia existencia, sujetos autónomos, seres humanos libres. Es el mar que se pierde en el horizonte. Es el oleaje sin fin que arena la roca y acaricia las playas. Es el navío que viaja hacia el infinito, inaugurando nuevos puertos.”

Enrique Leff

HOY INAUGURAMOS UN NUEVO PUERTO


Frente a las ganas de compartir nuestras pequeñas , pero no menos significativas experiencias, inauguramos hoy este nuevo puerto ( como el titulo de hoy lo dice...)y entramos asi al maravilloso mundo de la Internet... con una foto de la Escuela nº 21 "Remedios Escalada de San Martin"de Paraje Castro-Partido de Pergamino. Provincia de Buenos Aires.